Festival Voces y Colores del Pacífico cierra el Mes de la Afrocolombianidad con todas las muestras artísticas reunidas en la Biblioteca Departamental

En la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero se congregarán el cine, la música, la danza, la literatura y el teatro, procedentes del Pacífico colombiano, en un mes donde se rindió homenaje a la riqueza cultural afro.

Una verdadera fiesta cultural afro se vivirá en el cierre del Festival Voces y Colores del Pacífico, que se está llevando a cabo desde el 9 de mayo en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, y que finalizará el 31 de mayo con música y danza.

Fernando Tamayo, director de la Biblioteca Departamental, resaltó la importancia de este festival. “Desarrollamos una agenda educativa, cultural y artística que cerrará con actividades para todos los gustos: cine, música, danza, literatura y teatro, todo en un solo lugar, reivindicando los derechos étnico-culturales de la cultura afrocolombiana”, afirmó.

El maestro Eibar Castillo, coordinador del Festival y autor de la obra que se expone en la Biblioteca,  mencionó que dentro de la agenda cultural se tendrá, además de la exposición de 86 obras pictóricas de su autoría, bailes y música autóctona, pero además música fusión alternativa con aires del Pacífico. “Será un ambiente festivo para estos tres días de cierre, donde también tendremos talleres de partería, literatura y poesía con su aporte de los autores afro a la literatura colombiana”.

Adicionalmente se tendrán stands de emprendedores.

Esta es la programación del Festival Voces y Colores del Pacífico en su etapa de cierre:

Jueves, 29 de mayo

  1. Muestra de cine afrocolombiano

Ponente: Fernando Ruiz

Lugar: Auditorio Jorge Isaacs

Hora: 6:30 p.m.  a 8:30 p.m.

  1. Panel sobre la influencia del Pacífico en la literatura colombiana

Ponentes: Jorge Enrique García, Eliza Castillo y Ana Yuli Mosquera

Lugar: Auditorio Óscar Gerardo Ramos

Hora: 6:30 p.m. a 8:30 p.m.

  1. Taller de partería

Ponente: Jesús Teodolina Angulo

Lugar: Domo Museo

Hora: 2:30 p.m. a 3:30 p.m.

Viernes, 30 de mayo

  1. Muestra de teatro comunitario del Pacífico

Lugar: Hall principal

Hora: 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

  1. Arrullos de tambores y marimbas

Invitados: Agrupación Esencia y Tradición, del maestro John Henry Núñez y la agrupación Madre Selva, del maestro Chonta E

Lugar: Hall principal

Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

  1. Recital de poesía afrocolombiana narrado

Ponentes: Telmo, el decimero 4.4, y Alexis Orilla

Lugar: Hall principal

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

  1. Taller de abozao, currulao y juga

Ponente: Yolima Banguera

Lugar: Domo Museo

Hora: 6:00 p.m. a 7:00  p.m.

Sábado, 31 de mayo

  1. Presentación de danzas folclóricas

Invitados: Agrupación de danza folclórica Telmo

Lugar: Hall principal

Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

  1. Presentación musical

Invitado: Grupo musical del maestro Chonta E/ IPC

Lugar: Hall principal

Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

  1. Presentación de danzas urbanas y música urbana

Lugar: Hall principal

Hora: 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

  1. Presentación de las maestras Maritza Bonilla y María Elena Anchico

Lugar: Domo Museo

Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Deja una respuesta