La palabra como resistencia: un diálogo que estremeció al XI Oiga Mire Lea

Cali, 11 de septiembre de 2025. La Plazoleta Central de la Biblioteca Departamental se convirtió en un espacio donde la literatura se encontró con la verdad incómoda de nuestro tiempo. Bajo el título “Periodismo y derechos humanos”, la reconocida periodista mexicana Lydia Cacho y el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince protagonizaron un diálogo que superó las fronteras de sus obras y tocó fibras profundas de quienes lo presenciaron.

Con la fuerza de su trayectoria, Lydia Cacho compartió experiencias que han marcado su vida: décadas denunciando redes de trata, corrupción política y violencias invisibilizadas. Una mujer que ha enfrentado persecución, cárcel y amenazas, pero que no ha dejado de creer en la palabra como herramienta de justicia. Su voz, cargada de valentía y memoria, recordó que contar la verdad puede ser un acto de riesgo, pero también un salvavidas para quienes no tienen voz.

A su lado, Héctor Abad Faciolince, quien ha narrado con sensibilidad el legado de su padre asesinado por defender los derechos humanos, aportó una mirada literaria y profundamente ética sobre la responsabilidad de narrar. Juntos trazaron un puente entre el periodismo y la literatura, mostrando que ambos caminos, aunque distintos, comparten un mismo horizonte: resistir al silencio y rescatar la dignidad humana.

El público no solo escuchó: se conmovió, reflexionó y salió con la certeza de que la palabra puede ser trinchera, memoria y esperanza. Fue un encuentro donde la Biblioteca se transformó en escenario de resistencia, recordando que la cultura no solo entretiene, sino que también desafía, denuncia y convoca a la acción.

En esa noche, el Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea volvió a demostrar que los libros no son objetos inertes: son armas contra la indiferencia, antídotos frente al olvido y faros que iluminan los caminos más oscuros de nuestra historia.

Deja una respuesta